Un llamado a relevar la vida espiritual, la fraternidad y la solidaridad

El drama de la condición humana está en que no hemos comprendido a cabalidad que hemos sido creados para vivir con grandeza espiritual. En efecto, los seres humanos estamos dotados de grandes dones, habilidades, pericias y destrezas para hacerlas florecer, desplegarlas en la vida para nuestro bien y el de los demás. Sin embargo, nos conformamos con poco (o nos inducen a conformarnos con poco) y, así, erramos en nuestro anhelo más profundo: ser felices. La pauperización de...
Misa de Despedida a Mons. Fernado Chomali desde la parroquia San José de Arauco
Evangelio Diario Reflexión Fernanda Lara, Delegada Episcopal VPSEN
Misa Diaria 08:30 | Jueves 30 de noviembre 2023

Lee el evangelio del día

Jueves 30 de noviembre, 2023 Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron. + Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 4, 18-22 Mientras caminaba a orillas del mar de Galilea, Jesús vio a dos hermanos: a Simón, llamado Pedro, y a su hermano Andrés, que echaban las redes al mar porque eran pescadores. Entonces les dijo: “Síganme, y Yo los haré pescadores de hombres”. Inmediatamente, ellos dejaron las redes y lo siguieron. Continuando su camino, vio a...

Escucha el comentario al evangelio del día

quienes somos

CREACIÓN
El Papa Pío IV creó la Diócesis de la Santísima Concepción el 22 de mayo de 1563, con su sede en La Imperial (actualmente en el territorio de la comuna de Carahue). Concepción fue elevada a Arquidiócesis el 20 de mayo de 1939.
PERSONAS Y HECHOS QUE HAN MARCADO LA VIDA DE NUESTRA IGLESIA
Fray Antonio de San Miguel Avendaño y Paz fue el primer obispo y fundador. Nació en Salamanca, España, hacia 1520. Vistió el hábito franciscano y pasó a Perú. Fue elegido obispo de La Imperial por Pío IV y consagrado en Lima en 1567, tomando posesión de la diócesis el 17 de septiembre de 1568. Fue un infatigable organizador y un gran defensor de los derechos de la Iglesia y de su independencia. Fue trasladado a Quito en 1587 por el papa Sixto V.
Agustín de Cisneros (1521-1595): Primer Vicario General. Fundó el Seminario diocesano y fue su primer Rector.
Pbro. Andrés Torres de Viveros: Siendo párroco de la ciudad de Villarrica, fue martirizado por los indígenas cuando éstos realizaron la gran sublevación a fines del siglo XVI.
Pbro. Diego de Valdenegro: Primer joven nacido en Chile que realizó sus estudios eclesiásticos en la Diócesis, entre 1568 y 1572.
Padre Luis de Valdivia sj (1561-1642): Sostuvo la teoría de la guerra defensiva según la cual los españoles no podían atacar a los indios araucanos, ni pasar la línea del BíoBío; los naturales tampoco pasarían hacia el norte de ese límite y quedaban obligados a permitir la predicación del Evangelio entre ellos. El rey le confió en 1612 el gobierno de La Imperial, vacante en aquel entonces y le otorgó jurisdicción delegada para Concepción. Se convirtió, así, en el verdadero jefe del país y árbitro supremo en lo referente a la guerra. Obtuvo la derogación de la Real Cédula que esclavizaba a los indígenas rebeldes y el nombramiento de Alonso de Rivera, como gobernador. Con el envío de 10 jesuitas a Arauco y la notificación del nuevo plan de guerra defensiva, los indígenas hicieron la paz.

The last thing to explain is of course the movement. But here, IWC chose to keep it easy, without bringing any evolution to the previous engine. Just like the older ref. 5004, the new IWC Big Pilots Watch relies on the well known 7-day power reserve Calibre 51111. Surprisingly, we expected IWC to come with the new version of the 168-hour power reserve movement, the Calibre 52010 that is encased in the 2015 Portugeiser watches and that features a twin barrel, wdf replica a new escapement, a nicer finish, an improved Pellaton winding mechanism, ceramic parts and a redesigned, slimmer rotor. Well, considering that the Pilot s Watch has a plain caseback, it was certainly not mandatory to bring the new movement. But still, we would have loved it.

SEDE EN IMPERIAL (1563-1603):
Fray Antonio de San Miguel Avendaño y Paz O.F.M. (1563-1587).
D. Agustín de Cisneros (1587-1596).

SEDE EN PENCO (1603-1763):
Fray Reginaldo de Lizárraga O.P. (1598-1609).
Fray Luis Jerónimo Oré O.F.M. (1620-1630).
D. Diego Zambrana de Villalobos (1633-1653).
D. Dionisio Cimbrón O. Cist. (1653-1661).
Fray Francisco de Loyola y Vergara O.E.S.A. (1669-1677).
Fray Antonio de Morales O.P. (1682-1684).
Fray Luis de Lemos y Usategui O.E.S.A. (1686-1692).
Fray Martín de Híjar y Mendoza O.E.S.A. (1693-1704).
D. Diego Montero del Aguila (1708-1715). (Fue el primer Obispo chileno en Chile)
D. Juan Necolalde (1715-1723).
D. Francisco Antonio de Escandón C.R. (1723 – 1731).
D. Salvador Bermúdez y Becerra (1731 – 1742).
D. Pedro Felipe de Azúa e Iturgoyen (1742- 1744).
D. José de Toro y Zambrano (1745 – 1760).

SEDE EN CONCEPCIÓN (1763):
Fray Pedro Ángel de Espiñeira O.F.M. (1761 – 1778).
D. Francisco José Marán (1779 – 1794).
D. Tomás de Roa y Alarcón (1794 – 1805).
D. Diego Antonio Navarro Martín de Villodres (1806 – 1818).
D. José Ignacio Cienfuegos (1832-1836).
D. Diego Antonio Elizondo y Prado (1840 – 1852).
D. José Hipólito Salas y Toro (1854 – 1883).
D. Fernando Blaitt Mariño (1886 – 1887).
D. Plácido Labarca Olivares (1890 – 1905).
D. Luis Enrique Izquierdo Vargas (1906 – 1917).
Mons. Gilberto Fuenzalida Guzmán (1918 – 1938).
Mons. Alfredo Silva Santiago (1939).

ARZOBISPOS
Mons. Alfredo Silva Santiago (1939 – 1963).
Mons. Manuel Sánchez Beguiristain (1963 – 1983)
Mons. José Manuel Santos (1983 – 1988).
Mons. Antonio Moreno Casamitjana (1989 – 2006)
Mons. Ricardo Ezzati Andrello (2007 – 2010)
Mons. Fernando Chomali Garib (2011- )


Vicarías
VICARÍA PASTORAL PARA LA EDUCACIÓN

La Arquidiócesis de la Santísima Concepción acoge la invitación de Aparecida y del Papa Francisco, asumiendo el compromiso de enfrentar con un acompañamiento cercano e inteligente la vida de las comunidades educativas. La Educación, en general, es objeto de una peculiar atención por medio de la Vicaría para la Educación. Está siempre centrada en la persona y no sólo en la “adquisición de conocimientos y habilidades, que denotan un claro reduccionismo antropológico. No concebimos la educación en función de la producción, la competitividad y el mercado” (DA Nº 328).

La Vicaría está compuesta por la Delegada Episcopal Sra. Adriana Fernández Álvarez,  y el Padre, Mauricio Aguayo Quezada, Asesor pastoral de la Vicaría.

IR A SITIO OFICIAL
Guía eclesial

Señala la Parroquia o Sacerdote que buscas

Agenda Pastoral

 

Diciembre

  • 08 Solemnidad de la Inmaculada Concepción. (Cerro de la Virgen - 06:30 horas).

Documentos